viernes, 31 de agosto de 2007

Asturias: Paraíso Natural

A veces los eslogans publicitarios tienen mucho de cierto, definitivamente yo no sabría describir a Asturias como otra cosa que como un paraíso natural, por lo menos la zona que hemos visto que son los picos de Europa; las ciudades ya son otra cosa claro, pero aún así, te las encuentras limpias y supercuidadas.

Los lagos de Covadonga son espectaculares, siempre y cuando la niebla te deje contemplar todo el panorama; la verdad es que el tiempo no nos ha acompañado mucho,pero por lo que me han contado, por aquí no ha sido mucho mejor.

Es un placer viajar de pueblo en pueblo por carretera y descubrir sus muchas rías, la sensación de paz y de contacto con la naturaleza es espectacular. Por todas partes te encuentras pescadores en la orillas de las rías o marisqueros que aprovechan la bajada de la marea en las playas para buscar moluscos
Un sinfín de imágenes de antaño, de imágenes cotidianas en las que ves a las gentes del lugar en total armonía con el paraíso natural que les rodea; un sinfín de fauna y flora con una variedad realmente sorprendente.
En definitiva, un montón de situaciones naturales que, viviendo en una gran ciudad, a veces se te borran de la memoria y que, de vez en cuando es bueno recordarlas.Por no hablar de lo bien que hemos comido: Que buena la sidra con un poquito de queso asturiano, que buenas "les fabes", que bueno "el pote" de pescado... que bueno todo por Dios, ya pensaremos más tarde en los quilos que hemos cogido.

jueves, 30 de agosto de 2007

Dias Extraños

Siempre me ha costado adaptar mis biorritmos, funciono mejor cuando voy hasta arriba de trabajo y no tengo un momento de descanso; las vacaciones me sientan un tanto mal; que nadie me entienda mal, no reniego de un poquito de descanso, sobretodo después del ajetreo que he tenido el último mes, cuidando de 40 peques (y no tan peques) con un montón de ideas en la cabeza para hacerse daño en cualquier momento; con ensayos, actuaciones y demás, la verdad es que estaba deseando coger las "vacas".Pero en el fondo, no puedo vivir sin todo ese ajetreo, y sobretodo, no puedo vivir sin el contacto casi a diario de ese mundo teatral que me hace sentirme... Viva!!

Últimamente hemos tenido muy buenas noticias, El Bat Noi hace temporada en el Llantiol y Los Carniceros han sido escogidos para La Mostra, estoy que no quepo en mi, pero, a pesar de todas esas alegrías, me he sentido un poco mustia últimamente y sin saber muy bien por qué nada me hacía reír en exceso, cuando todo apuntaba a hacerlo.

Bueno, también he sufrido un cierto "divorcio", todo hay que decirlo, y me ha dejado el mal sabor de boca que dejan las cosas que pudieron ser y no fueron, la tristeza propia por alguien con el que no hubo entendimiento suficiente, porque no quiere entender que necesita de un tiempo para entenderse a si mismo.

Afortunadamente, mañana me voy de viaje a Asturias, me vendrá bien un cambio de aires, y afortunadamente, cuando estoy de bajón, siempre aparece quien me hace sentirme querida y me hace darme cuenta de lo afortunada que soy por tener cerca a esas personas; es increíble como una buena conversación, unas risas y una charla de lenguas "viperinas" sobre los hombres me pueden levantar el ánimo.Al fin y al cabo, no le pido tanto a la vida no?
Gracias por estar ahí siempre mis amores.

jueves, 5 de julio de 2007

Els Bats Nois (i noies) van al Llantiol


Estamos de vuelta. El musical en el que me encuentro inmersa hace su incursión en esa sala que tan cerca nos quedaba de la escuela en la que estudié y que tanto nombrábamos: El Llantiol nos ofrece un día de prueba para ver el espectáculo y para que lo veáis los que no lo habéis visto todavía.Después de mi estreno en Hospitalet, y digo "mi" porque para algunos de los componentes no era un estreno de la obra si no un retomar con nuevos compañeros, me enfrento al nuevo reto de subirme al escenario e intentar disfrutar de la obra un poquito más que la vez anterior de la que no salí muy contenta (yo nunca lo estoy) dirían algunos de los que me conocen, que le vamos a hacer? el inconformismo es una virtud para el actor, que decía uno de mis maestros, debo reconocer que yo a veces abuso de él, lo se, lo se.A mis conocidos que vinieron a verla les gustó (bueno no a todos sólo a los que más me importan), debo reconocer que no les di muchas esperanzas; la obra se presenta como un tanto freek, bueno un tanto bastante para que nos vamos a engañar, es la historia de un niño-murciélago que los habitantes de un pueblo convencional encuentran un día en una cueva... y a partir de ahí el conflicto surge entre los partidarios de humanizarlo y los que siguen tratándolo como el "animal" que era.Con bastantes puntos de humor, entre canciones y bailes presentamos esta historia singular que desde mi punto de vista tiene números musicales realmente buenos, con los que disfruto enormemente. Espero que vosotros también la disfrutéis y que tengamos una larga vida en el Llantiol. Os esperamos!

lunes, 25 de junio de 2007

"Los esquimales, en peligro"

"Los esquimales, como el resto de pueblos que habitan en el Artico, podrían perder su cultura en las próximas décadas a consecuencia del cambio climático, que provocará el deshielo de gran parte del polo norte y cambiará el hábitat y la forma de vida de estos pobladores..."

"El Artico sólo aporta el 2% de las emisiones globales de CO2, la principal causa del calentamiento del planeta..."

Como dice el refranero popular: Siempre pagan justos por pecadores, esta bien, es una opción del refranero un tanto religiosa, pero ya me entendeis verdad?

El gran imperio yanky que son los que más contaminan está jodiendo (perdón) literalmente al resto del mundo, y los demás aquí como unos panolis aguantando mecha, y encima hay gente que le hace la pelota.

Lo increible de todo esto es que todavía hay quien cierra los ojos y no quiere ver que poco a poco nos estamos tirando piedras sobre el própio tejado; aunque la raza humana es especialista en no querer ver.

Las especies marinas están emigrando por el cambio climático y como esto siga así, pronto tendremos que emigrar nosotros, si es que encontramos dónde.

En fin, todo hay que decirlo, si que somos muchos preocupados por el medio ambiente, aunque también son muchos que no lo están.

miércoles, 20 de junio de 2007

Coser y cantar (Carmen Domingo)

Leo en el periódico un artículo sobre la publicación de este libro que me parece interesante; habla sobre el papel de la mujer durante la dictadura.Cito textos del artículo:"Con su gran aliada del brazo, la Iglesia Católica, el franquismo arrancó la voz pública y el voto a las mujeres y les limitó su actividad a "coser y cantar"..."" La obra es un retrato de las mujeres que se situaron en el bando vencedor y se dedicaron a adoctrinar desde la Sección Femenina o el auxilio social y de las que perdieron la Guerra y malvivieron en el exilio interior y exterior...""Pero perder, perdieron todas. Vencidas y vencedoras, con lucha o voluntariamente, tuvieron que pasar por el aro de una estrategia planeada para hacer de ellas buenas madres y esposas sumisas."Del cliché franquista, remarca el artículo, "aún se mantienen chistecitos de dudoso gusto, como el que supone las vacaciones ideales de una mujer en una cocina enorme..."Nosotras, hemos aprendido a aguantar tales chistecitos con calma, a riesgo de hacer cualquier comentario que nos pueda tachar de feministas, como aguantamos también los chistecitos sobre la menstruación cuando, de la forma más natural pensando que en estos tiempos ya no es un tema tabú que se deba esconder, hacemos algún comentario sobre el malestar físico que tenemos en ese momento, como el que cuenta que se encuentra mal porque tiene un constipado... pero siempre existe el típico graciosillo de turno que hace el chiste fácil al respecto, como los niños en la guardería...Estos días he estado trabajando como teleoperadora para la campaña de la renta y me ha dado pena el comprobar el estado cultural e intelectual en el que todavía está este país.Esa España d Guerra, se ve aún reflejada en las mujeres de unos 50-60 años que llaman para pedir cita, mientras el marido, o el hijo está detrás de ella indicando lo que tiene que hacer, aclaro, criticando su manera de hacer en vez de ponerse a hacerlo él; a veces incluso chillándole con toda la falta de respeto que se puede tener, sin pensar en que al otro lado del teléfono alguien lo está escuchando, mientras la pobre mujer le va preguntando cada paso sin atreverse siquiera a pensar en decidir por ella misma.Sí, nos queda mucho por hacer todavía, nos queda por erradicar esa culpa de mujer sumisa al servicio del hombre, nos queda aprender a decidir, aprender a pensar, aprender a erradicar toda dependencia física o emocional existente aún, porque las que fuimos criadas por mujeres de la guerra, todavía llevamos esa carga implícita.

Empezaremos por el principio...




Nunca me gustó mirarme en los espejos, nunca me gusté en las fotos y por supuesto tampoco en los vídeos (mucho menos), ver una grabación de una actuación siempre era un horror considerable, ya no porque criticaba mi actuación, cosa que hasta cierto punto es normal, si no porque además añadía ese punto "femenino" de "que gorda estoy", "que fea me veo..." etc.Cuanto desprecio...? comentó un día uno de mis mentores un día en clase, en referencia a uno de estos comentarios que sobre mi misma solía hacer, y a mi, se me quedó gravada esa frase y me pareció tan mezquina la palabra... desprecio... que juré intentar no volver a hacerlo, por lo menos intentarlo.Así como un compañero me obligaba un día a permanecer en delante de un espejo, durante un ejercicio teatral, enfrentándome a mi propio reflejo, así, prometí seguir aunque me doliera, enfrentándome a mi misma, día a día, y aceptándome, como nunca antes me enseñaron a hacerlo.Tras varios años de recorrido por mis miedos e inseguridades me reencontré un día frente al escenario, después de un largo periodo "vacacional-artístico"; y me reencontré también con grandes amigos y entre ellos con un personaje(s) (porque son dos en uno) al que le encantaba hacer fotos, especifiquemos, HacerMe fotos, con la excusa del montaje que estábamos preparando... Dios que horror!!! Para de una vez con la cámara!!!!Cual no fue mi sorpresa cuando me pasaron todas aquellas fotos vía mail y ... Me gustaron! me gustaba a mi misma, y eso es mucho decir...Desde entonces, hay una en especial que adopté como bandera de mi espíritu de liberación, como espejo propio en el que mirarme todos los días y ver que estoy GUAPA.